Contacto
Teléfono: 942 59 20 85
Correo: cierres@mundocierres.es
Dirección: La Cueva, Barrio Villasante Cantabria, 39660
Contacta con Nosotros
Por lo general, los perros son animales exploradores y siempre están interesados en conocer el entorno que los rodea. Pero no todos los lugares son seguros para estas mascotas, por lo que es necesario conocer cuál es la forma más conveniente de mantenerlas lejos de todo peligro.
En este sentido, los cerramientos para perros en Cantabria permiten que se puedan mantener alejados de cualquier espacio que pueda representar un peligro para ellos, como, por ejemplo, la cocina o la chimenea. Hay diferentes tipos de vallas, que se adaptan tanto a las necesidades que tenga la mascota, como las características de la vivienda o el lugar en donde se van a instalar.
Los cerramientos para perros en Cantabria tienen como objetivo establecer un límite entre el espacio al que puede acceder la mascota y aquellas zonas en las que no puede pasar. Estos cerramientos le proporcionan al perro un espacio en el que se pueden mover sin restricciones, y además no quedan aislados totalmente de la zona a la que no tienen acceso.
Generalmente los cerramientos se instalan para cubrir diferentes necesidades, pero principalmente se usan para limitar la entrada a determinados espacios cuando se quedan solos en casa. También se usan con fines de entrenamiento.
Además, facilita controlar al perro en determinados casos, como cuando se reciben visitas en casa. Los cerramientos, ya sean para exteriores o interiores, ayudan a que los perros puedan manejar situaciones como la soledad o el exceso de energía. Otras de las utilidades que tienen los cerramientos para perros es que se pueden tener alejadas las mascotas de lugares peligrosos, o del acceso a escaleras y balcones.
Tipos de cerramientos para perros
Con los cerramientos para perros se busca crear lugares seguros, en donde puedan estar sin peligros para su integridad. Se deben adaptar a las características particulares de cada casa, según los diferentes tipos de cerramientos, entre los que se puede encontrar aquel que más se ajuste a las necesidades del cliente y su mascota.
Son barreras que se ponen en las puertas de acceso a las habitaciones, escaleras u otros sitios en los que no se quiere que entre la mascota. También se pueden usar para dividir en dónde puede estar el perro en una habitación.
Los cerramientos de interior para perros se pueden conseguir de diferentes tipos, como los cerramientos plegables, formados por láminas que se superponen entre sí. Los enrollables están fabricados en malla, siendo los más recomendados los transparentes, que permiten que el perro pueda tener visibilidad.
También son muy usados los cerramientos extensibles, que se pueden alargar según el lugar, y los cerramientos clásicos, que son paneles o rejas fijas, que tienen unas medidas estándar y no se pueden modificar.
Estos cerramientos son similares a jaulas o corrales, y son fabricados en materiales resistentes a las condiciones climáticas. Generalmente se fabrican en metal.
Son cerramientos que se pueden encontrar en varios colores y diseños. También son más pesados o robustos, por lo que se pueden fijar con más seguridad. Como desventaja tienen que, si el perro es un cachorro, en plena etapa exploratoria y que esté cambiando los dientes, puede mordisquear la madera.
Tampoco son adecuadas para exteriores, ya que se pueden deteriorar con mayor rapidez.
Estos cerramientos son los más resistentes, tomando en cuenta que los perros no los pueden morder y que su mantenimiento es muy sencillo, ya que se limpian solo con un paño húmedo. Tienen más resistencia al agua, pero son menos decorativos.
En la actualidad se pueden conseguir cerramientos de malla con una gran resistencia. Entre estos cerramientos se encuentran los separadores de malla transparente. Con estos, el perro tiene visibilidad total del otro lado de la malla, pero sin poder pasar hacia ese lugar. Se pueden conseguir fijas o enrollables e instalar tanto en interiores como exteriores.
Antes de instalar un cerramiento para perros en Cantabria debes tener en consideración algunos aspectos, para no hacer una inversión que luego no funcione:
Hay que saber dónde se va a instalar, si es en el interior o exterior, en una puerta o dividiendo una habitación. También es necesario conocer las medidas del lugar en dónde se va a instalar el cerramiento.
Si el perro es grande y muy activo, es recomendable un cerramiento alto en metal, para que no lo pueda saltar, pero si es un perro pequeño, puede ser un cerramiento más bajo, en madera o malla.
En el caso de que el perro sea nervioso o le guste mordisquear, las de metal son las más recomendadas. Y si el perro es muy tranquilo, las de malla o madera funcionan muy bien.
En cuanto al material, los de madera son mucho más decorativos, pero menos resistentes; los de metal no son muy estéticos, pero son más duraderos; los de malla se adaptan más a cualquier entorno. También se debe tener presente el uso que se le quiera dar, ya sea que se puedan transportar o fijar.
En el caso de que quieras que el cerramiento se adapte a varios lugares, debes elegir cerramientos que sean portátiles, modulares y que se puedan instalar en las puertas o en otro lugar de la casa. De igual manera, es de tener en cuenta que los cerramientos para perros deben tener mecanismos especiales para impedir que el perro las pueda abrir. También deben ser muy robustos para evitar que el perro los pueda tumbar. En todo caso, es recomendable buscar asesoría para realizar la mejor elección y mantener la seguridad de la mascota. No dude en contactarnos, en Cerramientos Enjo estamos para servirle.
Acerca Nuestro
Legal
¿Alguna pregunta?
Horario
Lunes a Viernes De 8:00 a 13:00 / De 15:00 a 18:00
PROGRAMA KIT DIGITAL COFINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILENCIA
Diseñado y Posicionado por Deseoso Posicionamiento