Dirección: La Cueva, Barrio Villasante Cantabria, 39660
Contacta con Nosotros
¡Acude a la mejor asesoría profesional en Gaviones!
Si estás buscando instalar un gavión para un cerramiento perimetral o cualquier otro uso y quieres una cotización o solo buscas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Cerramientos Enjo tenemos mucha experiencia en la instalación de gaviones de todo tipo en Cantabria. Disponemos de un amplio catálogo de modelos de mallas y muchas opciones de rellenos de donde puedes elegir la combinación que más se ajuste a tus necesidades.
Delimitar ciertos tipos de terrenos es muy importante y los gaviones son una manera fuerte y duradera de hacerlo. Son estructuras rápidas de instalar, muy robustas y, según la distancia donde deban ser instalados, son económicas.
Ahora bien, aunque existe una gran variedad y tipos diferentes de gavión, por lo general contienen piedras de cantera y se utilizan, entre otras cosas, para contener la tierra en taludes o como cierre perimetral.
En este artículo encontrarás toda la información necesaria para que conozcas los principales tipos de gavión disponibles y sus características.
¿Qué son los gaviones y para qué sirven?
Un gavión es una estructura en forma de cesta rectangular elaborada de mallas metálicas de acero inoxidable o hierro galvanizado. Por lo general, están rellenos de un material pesado y contundente como piedra de cantera, tierra o incluso algunos son fabricados con ladrillos o con desechos de concreto de una demolición.
Cada gavión comprende una unidad sólida que se puede instalar sin mayores complicaciones, lo que permite ejecutar obras que de otro modo requerirían mucho más tiempo y operarios.
Generalmente, se fabrican con mallas electrosoldadas que son muy fuertes y resistentes. Según la densidad del relleno, las mallas se fabrican con varillas de acero galvanizado entre los 3 mm a los 10 mm de grosor. También existen modelos que permiten que los atraviese el agua. De esa manera se alivian las tensiones por presión de agua que se acumulan detrás de algunos muros.
De igual manera, es de destacar que los gaviones pueden tener diferentes dimensiones que van desde 1 hasta 4 metros de largo por 1 de ancho y una altura que va desde 0,5 a 1 metro.
¿Dónde se utilizan los gaviones?
Un gavión puede ser utilizado de muchas maneras diferentes, pero existen dos usos principales.
Estructural o de contención
Son una forma muy práctica de mantener taludes, proveer control de erosión en corrientes de agua, ríos, canales y costas. Además, permiten crear barreras acústicas, construcción de fachadas, muros para proteger las montañas y los poblados, muros de estabilización y protección de subestructuras de puentes, diques, etc.
Embellecimiento y estilo
Su uso no es solamente práctico, también son utilizados para dar un estilo particular a las propiedades. Al respecto, son ideales para trabajos de mejoramiento del paisaje, delimitación perimetral con un toque rústico o rural, entre otras aplicaciones.
¿Qué tipos de gaviones existen?
Podemos diferenciar varios tipos de gaviones, cada uno con sus propias características y ventajas.
Tipo cesta
Este tipo es el más generalizado. Es una malla de acero o alambre que se fabrica en forma de cesta. Son muy utilizados en todo el mundo en obras de carreteras y ferrocarriles. De igual manera, es de agregar que su coste puede variar según el material del relleno, pero por lo general son económicos y duraderos.
Tipo colchón
Es similar al primer tipo, pero sus dimensiones son muy diferentes, por lo general, su tamaño es de unos 6 metros de largo por 2 de ancho y unos 30 centímetros de alto.
Su uso principal es en el revestimiento de canales para prevenir la erosión en ríos.
Sacos
Son estructuras en forma de saco que, por sus dimensiones, no pesan demasiado y se pueden manipular más fácilmente que los más grandes. Estos sacos se utilizan, por lo general, en obras hidráulicas o en situaciones de emergencia.
Malla para contención
Son mallas metálicas muy resistentes diseñadas especialmente para ser colocadas en laderas de montañas o muros naturales con la intención de evitar la posible caída de rocas y piedras en las carreteras o en las vías de los ferrocarriles.
Son una excelente opción para evitar la erosión en colinas y pendientes, además ayudan a mejorar la resistencia del suelo de los terraplenes como refuerzo de la geomalla.
¿Cuánto cuesta hacer un muro para gaviones en Santander?
Ya que existen muchos tipos de gavión, (con rellenos diferentes), es un poco complicado hablar de un precio único. Además, existen varias maneras de adquirirlos.
La primera es adquirir solo las mallas sin cortar y el cliente las corta según sus requerimientos. Además, se puede adquirir los ganchos, grapas y demás accesorios para armar el gavión. En esta opción no se incluye el relleno.
También existe la posibilidad de adquirirlas ya cortadas según las medidas necesarias y listas para montar. En esta opción tampoco se incluye el relleno. Por supuesto, se pueden adquirir con el relleno, por lo que estarían completamente listas para instalar.
Se debe tomar en cuenta otros factores que influyen directamente en el precio como las medidas y el tipo del gavión, el tamaño de la cuadrícula de la malla electrosoldada y por supuesto el grosor de las varillas. Además, el tipo de relleno también afecta el costo final. Es decir, no cuesta igual utilizar concreto o ladrillos recuperados de una demolición que usar piedra natural.
Preguntas Frecuentes
¿Qué son los gaviones?
Los gaviones son estructuras de malla de alambre rellenas de rocas o materiales similares que se utilizan para la estabilización de taludes, protección contra la erosión y la construcción de muros de contención.
¿Qué materiales se utilizan para rellenar los gaviones?
Los gaviones se pueden rellenar con una variedad de materiales, incluyendo piedras, rocas, grava, concreto y otros materiales similares.
¿Cómo se instalan los gaviones?
Los gaviones se instalan generalmente cavando una zanja y colocando la base de la estructura en el fondo de la zanja. Luego se ensamblan los paneles de malla de alambre y se rellenan con el material deseado. Una vez llenos, los paneles se cierran y se aseguran en su lugar.
¿Cuáles son las ventajas de usar gaviones?
Las ventajas de usar gaviones incluyen su alta resistencia y durabilidad, su capacidad para adaptarse a terrenos irregulares, su bajo costo en comparación con otras técnicas de estabilización de taludes y su capacidad para permitir el drenaje adecuado del agua.
¿Los gaviones requieren mantenimiento?
Si, los gaviones requieren mantenimiento, especialmente después de eventos climáticos extremos. El mantenimiento puede incluir la eliminación de escombros, el reemplazo de piedras perdidas o desplazadas y la reparación de las partes dañadas.
¿Cuánto tiempo duran los gaviones?
Los gaviones pueden durar décadas si se instalan y mantienen adecuadamente. La duración depende de factores como la calidad de los materiales utilizados, las condiciones climáticas y la exposición a la erosión.
¿Los gaviones son una buena opción para mi proyecto?
La decisión de utilizar gaviones dependerá de las necesidades específicas de su proyecto y las condiciones del sitio. Es recomendable consultar a un ingeniero especializado en estabilización de taludes y construcción de muros de contención para evaluar si los gaviones son la mejor opción.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.